Filomena · No es una becaria: es tu colaboradora 🤝

Objetivo: cómo relacionarte con la IA como colaboradora, trabajando codo con codo: con rol, límites y feedback.

La anécdota (ponerle nombre… y re-bautizar)

El primer día le pregunté: “¿Cómo quieres decirte?” Salió Amarillo: "porque hace luz y ayuda a ver".

Nos iba de maravilla hasta que apareció Grok al feed y… comparaciones odiosas.

Optamos por Filomena: más clara, más nuestra. DecirleFilomena, actúa como editora y ayúdame a pulir esto para equipos no tecnológicosme hace pensarla como una compañera, no como una máquina que adivina.

Cuando tiene rol, objetivo y estándares, la cosa fluye.

Y ninguna beef con Grok: él lleva cohetes; la Filomena, libreta y carquiñoles. 😉

La alianza con la IA (principios clave)

Rol: “actúa como [editora/profe/entrenadora]”.

Brief corto: objetivo, público, contexto, formato.

Itera: esquema → borrador → pulir.

Feedback +/Δ: + qué funciona; Δ qué cambia.

Verificación & límites: ¿quieres contraste de datos o sólo estilo? y qué NO puede hacer.

¿Qué significa +/Δ (feedback rápido y útil)
"+" = Mantiene / Me gusta / Funciona.
"Δ" (delta) = Cambia / Mejora / Ajusta.

Mini-plantilla (copia/pega)
Feedback +/Δ
+ [3 cosas que funcionan]
Δ [2–3 cambios concretos: “acorta…”, “añade CTA…”, “cambia el tono a…”]

Ejemplo expreso (post LinkedIn):
+ Título claro y tono cercano.
Δ Reduce a 180–220 caro. y añade una pregunta final.

Receta express: CODO

Context · Objetivo · Lumbrales (extensión, “bueno lo suficiente”) · Zonda de estilo (tono/voz) · Eejemplos

Plantilla (copia/pega)
Contexto: equipos 40+, poco tech; LinkedIn.

Objetivo: post con 4 tipos, publicable.

Umbrales: 180–220 palabras, pregunta final, sin jerga.

Zona de estilo: cercana, humor 7/10, juguetón 9/10.

Ejemplos: me gusta el tono de éste [referente].

Actúa como experta en XXSS. Libra 1a versión + 3 títulos.

Los errores humanos más comunes (y cómo evitarlos)

Tratarla como Google (1 línea huelga) → CODO en 5 líneas.

Querer la perfección en la 1a → pide esquema primero.

Sin ejemplo de tono → aporta 1–2 referentes.

Feedback difuso (“no me gusta”) → +/Δ concreto.

No verificar datos → indica si quieres contraste.

Briefing que cambia a medio juego → “nueva versión: cambio de público en X”.

Pesicos técnicos que ayudan (inspirados en las charlas de Jon Hernández)

Pensar en pasos: primero esqueleto, después llenar, al final pulir.

Contexto que pesa: adjunta puntos clave o un mini-dosier (3–5 docs) para que la IA tenga base.

“Filomena de marca”: crear GPTs/instrucciones personalizadas con guía de estilo y ejemplos fijos para tareas repetitivas.

Automatizar lo que se repite: cuando el flujo funciona (brief → borrador → revisión → publicación), conectarlo con herramientas tipo Make/Zapier.

Créditos: estos enfoques de proceso repetible, briefing bueno y automatización pragmática son ideas que en Jon Hernández defiende a menudo; nos inspiramos para adaptarlas a nuestro día a día.

Ciclo 3× (rápido)

Esquema → Borrador → Pulir (cierra con CTA y check de datos).

PD: CTA significa Call To Action (llamada a la acción). Es una frase corta que dice a la persona qué quieres que haga ahora.

Gemma Mateu Vergely · Wind Cat Training

💬 Hablemos!

Y tú, cuál rol ¿le pedirías hoy a la Filomena? Déjame el tuyo brief CODO y lo convertimos en un resultado publicable.

Explícmelo en los comentarios de Linkedin https://www.linkedin.com/in/gemma-mateu-vergely/

o Instagram https://www.instagram.com/giapermortals/


Y si quieres seguir la serie "Yo y la GIA", dame follow y activa notificaciones.

#IA #GIA #Productividad #Aaprendizaje 1TP5RedesSociales #Humor #LinkedInEspañol #FilomenaGIA #GIAparaMortales #WindCatTraining #IAAmbSentido

es_ESEspañol